Para una persona que seguramente sea muy especial,
he elegido este libro para que entre sus páginas de amor y desastre te pierdas un rato. Con su lectura te propongo algo. Yo no me lo he empezado a leer, pero sí he leído mucho sobre él, sobre el amor de Lizzy y Darcy, y de las maravillosas sonrisas que este libro te deja. Este libro me impone ¿sabes? Dicen que se aprende mucho de él y que te transmite tantas cosas, desde odio e impotencia hasta alegría y melancolía. Por eso mi propuesta es que nos lo leamos juntas. No sé cuándo recibirás mi libro, pero qué te parece si el día 5 de marzo abrimos la tapa del libro y nos perdemos en él. Creo que todas necesitamos unos momentitos para nosotras y encerrarte en un buen libro, y más aprender de él, es algo que algunas veces nos pide el cuerpo. A lo que quiero invitarte es a una aventura juntas, en un mundo como dice el título, de orgullo y prejuicio, unos personajes bastante peculiares y una familia Benet un tanto singular. Jane Austen en este libro destaca por su capacidad de representar la psique humana, y es incluso que con algún personaje alomejor nos sentimos identificadas. ¿Te imaginas que es el mismo? Eso significaría que tenemos ya algo en común.
Leer este libro no es solo un pretexto para que puedas refugiarte cuando necesites una historia de amor que haga que tu imaginación vuele, sino que también estoy segura de que nos cambiará las ideas de cliché y nos transportará a esa época tan diferente a la que estamos viviendo ahora. El prejuzgar y el orgullo, son cosas que siguen ocurriendo en la época actual y a pesar de pensar que ha habido un gran avance desde la ambientación de ese libro, siguen siendo parte de nuestros días. Y si les damos una lección a todos de cómo hay que ser, o más bien mostrar cómo no debemos ser.
¿Aceptas?¿Hacemos este viaje juntas? Una lectura, una reflexión y una lucha juntas.
Clara Herráez 1ºE
Comentarios
Publicar un comentario